miércoles, 16 de febrero de 2011

Hardware

Hace referencia a  los componentes tangibles en un sistema electrónico, es decir, lo que podemos tocar, que trabajan o interactúan de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, teclado, mouse, monitor, chips, placas, impresoras, etc.

Dispositivos de Entrada
Son herramientas que permiten hacer ingreso de información al equipo. Las entradas son como el medio entre el cual interactúa la persona y la computadora
  •  Teclado: es muy parecido a una máquina de escribir excepto que cuenta con teclas adicionales con funciones específicas; lo podemos dividir en cuatro partes: teclado alfanumérico, de función, numérico y especial.
  •  Mouse: nombre atribuido por su semejanza a un roedor. Se constituye en la parte superior por tres botones y dentro contiene una bola junto con unos sensores que detectan el desplazamiento de este, en la pantalla la observamos como una flecha.
  •  Escáner: es parecido a una fotocopiadora pero en vez de sacar impresa la imagen o texto la digitaliza y puede ser observada en la pantalla.
  •  Micrófono: aparato periférico por el cual se transmiten sonidos que el ordenador capta y los reproduce.
  • Joystick (palanca de juegos): utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Consiste en una base con botones de control y una palanca manual, los movimientos que tenga la palanca se verán reflejados en el ordenador.
  •  Lápiz óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que está conectado al ordenador por medio de un cable eléctrico y un software especial  y con el es posible seleccionar elementos u opciones (algo parecido a un clic de mouse ), bien presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
  • Pantalla táctil: este dispositivo permite realizar acciones con sólo tocar la pantalla, tiene unos sensores de calor o de presión en la pantalla del monitor o cerca de ella.
Dispositivos de Salida
 
Son los encargados  de mandar una respuesta hacia el exterior del computador pasando del lenguaje de máquina a uno entendible por el ser humano.
  • Monitor: Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información suministrada por el ordenador en la pantalla. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
  •  Impresora: es el dispositivo que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Hay varios tipos : matriciales que son muy rápidas pero de baja calidad y de inyección de tinta que son las más utilizadas por su economía, calidad y velocidad.  
  •  Parlantes: Es necesario para el manejo de sonidos en el ordenador y se realiza mediante una especie de bocinas; Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen, las podemos encontrar de mesa o portables como los audífonos.
  •  Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida vía teléfono  o desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
Dispositivos de E/S
Son aquellos que cumplen doble función tanto de entrada como de salida

  • Disco Duro: es un dispositivo de almacenamiento no volátil pues aunque haya pérdida de energía la información no se perderá. , emplea un sistema de grabación magnética digital además  es en donde la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora
  •  Disquete: Cartucho plástico para almacenar información. Se tratan de una clase de discos magnéticos. Las dos versiones más conocidas para PC son: la más antigua de 5 1/4 pulgadas y la de 3 1/2. Es un disco más pequeño que el CD, tanto en tamaño externo como en capacidad, que está encerrado en una funda de pasta que lo protege
  •  Cinta Magnética: La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato, las cintas magnéticas son dispositivos de acceso secuencial;  puede grabarse cualquier tipo de información de forma digital o analógica y almacenar información de video, audio y datos.
  •  CD: El disco compacto es utilizado para almacenar cualquier tipo de información: audio, documentos, imágenes, video. Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio. Existen varios tipos:
                      -   Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).           
                     -  Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).              
                    -  Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).               
                   -  De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
  •  DVD: (Disco de Video Digital, debido a su popular uso en películas), es un formato de almacenamiento óptico en el que se pueden  guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a los CDs  en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros), pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor.
  •  Memoria Flash: Tipo de memoria no volátil que suele ser usadas en celulares, cámaras digitales, reproductores portátiles, etc. Es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación mediante impulsos eléctricos; permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.
  • Unidades de Zip: Dispositivos de almacenamiento magnéticos y extraíbles. Fueron lanzados por la empresa Iomega en 1994, teniendo su primera versión una capacidad de 100 MB, luego se presentaron versiones de 250 y 750 MB. La intención de la empresa era reemplazar los disquetes flexibles de 3,5 pulgadas, pero nunca logró conseguirlo ampliamente.
Dispositivos de Almacenamiento

Es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares)
Entre los principales encontramos:
  •   Memoria RAM: denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil es decir que la información que contienen debe ser renovada continuamente porque cuando la computadora se reinicia o se apaga  toda la información contenida se pierde.                                         Su capacidad de almacenamiento se mide en megabytes y más recientemente en gigabytes.
  • Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación instalado desde fábrica, el cual no es modificable. No se borra la información de ellas si es interrumpida la corriente, pues es una memoria no volátil
  •  
Entre los secundarios se encuentran:
  •  El disco duro
  •  El Disquete o Disco Flexible
  •  CD
  •  DVD
  •  Memoria FLASH
  • Cintas magnéticas
(anteriormente nombrados)

No hay comentarios:

Publicar un comentario