miércoles, 16 de febrero de 2011

Hardware

Hace referencia a  los componentes tangibles en un sistema electrónico, es decir, lo que podemos tocar, que trabajan o interactúan de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, teclado, mouse, monitor, chips, placas, impresoras, etc.

Dispositivos de Entrada
Son herramientas que permiten hacer ingreso de información al equipo. Las entradas son como el medio entre el cual interactúa la persona y la computadora
  •  Teclado: es muy parecido a una máquina de escribir excepto que cuenta con teclas adicionales con funciones específicas; lo podemos dividir en cuatro partes: teclado alfanumérico, de función, numérico y especial.
  •  Mouse: nombre atribuido por su semejanza a un roedor. Se constituye en la parte superior por tres botones y dentro contiene una bola junto con unos sensores que detectan el desplazamiento de este, en la pantalla la observamos como una flecha.
  •  Escáner: es parecido a una fotocopiadora pero en vez de sacar impresa la imagen o texto la digitaliza y puede ser observada en la pantalla.
  •  Micrófono: aparato periférico por el cual se transmiten sonidos que el ordenador capta y los reproduce.
  • Joystick (palanca de juegos): utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. Consiste en una base con botones de control y una palanca manual, los movimientos que tenga la palanca se verán reflejados en el ordenador.
  •  Lápiz óptico: dispositivo señalador que permite sostener sobre la pantalla un lápiz que está conectado al ordenador por medio de un cable eléctrico y un software especial  y con el es posible seleccionar elementos u opciones (algo parecido a un clic de mouse ), bien presionando un botón en un lateral del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla.
  • Pantalla táctil: este dispositivo permite realizar acciones con sólo tocar la pantalla, tiene unos sensores de calor o de presión en la pantalla del monitor o cerca de ella.
Dispositivos de Salida
 
Son los encargados  de mandar una respuesta hacia el exterior del computador pasando del lenguaje de máquina a uno entendible por el ser humano.
  • Monitor: Dispositivo de salida más común de las computadoras con el que los usuarios ven la información suministrada por el ordenador en la pantalla. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
  •  Impresora: es el dispositivo que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Hay varios tipos : matriciales que son muy rápidas pero de baja calidad y de inyección de tinta que son las más utilizadas por su economía, calidad y velocidad.  
  •  Parlantes: Es necesario para el manejo de sonidos en el ordenador y se realiza mediante una especie de bocinas; Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen, las podemos encontrar de mesa o portables como los audífonos.
  •  Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida vía teléfono  o desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.
Dispositivos de E/S
Son aquellos que cumplen doble función tanto de entrada como de salida

  • Disco Duro: es un dispositivo de almacenamiento no volátil pues aunque haya pérdida de energía la información no se perderá. , emplea un sistema de grabación magnética digital además  es en donde la mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora
  •  Disquete: Cartucho plástico para almacenar información. Se tratan de una clase de discos magnéticos. Las dos versiones más conocidas para PC son: la más antigua de 5 1/4 pulgadas y la de 3 1/2. Es un disco más pequeño que el CD, tanto en tamaño externo como en capacidad, que está encerrado en una funda de pasta que lo protege
  •  Cinta Magnética: La cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato, las cintas magnéticas son dispositivos de acceso secuencial;  puede grabarse cualquier tipo de información de forma digital o analógica y almacenar información de video, audio y datos.
  •  CD: El disco compacto es utilizado para almacenar cualquier tipo de información: audio, documentos, imágenes, video. Los CD estándar tienen un diámetro de 12 centímetros y pueden almacenar hasta 80 minutos de audio. Existen varios tipos:
                      -   Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory).           
                     -  Grabable: CD-R (Compact Disc - Recordable).              
                    -  Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable).               
                   -  De audio: CD-DA (Compact Disc - Digital Audio).
  •  DVD: (Disco de Video Digital, debido a su popular uso en películas), es un formato de almacenamiento óptico en el que se pueden  guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio. Se asemeja a los CDs  en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros), pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor.
  •  Memoria Flash: Tipo de memoria no volátil que suele ser usadas en celulares, cámaras digitales, reproductores portátiles, etc. Es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una misma operación mediante impulsos eléctricos; permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo tiempo.
  • Unidades de Zip: Dispositivos de almacenamiento magnéticos y extraíbles. Fueron lanzados por la empresa Iomega en 1994, teniendo su primera versión una capacidad de 100 MB, luego se presentaron versiones de 250 y 750 MB. La intención de la empresa era reemplazar los disquetes flexibles de 3,5 pulgadas, pero nunca logró conseguirlo ampliamente.
Dispositivos de Almacenamiento

Es todo aparato que se utilice para grabar los datos de la computadora de forma permanente o temporal. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares)
Entre los principales encontramos:
  •   Memoria RAM: denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil es decir que la información que contienen debe ser renovada continuamente porque cuando la computadora se reinicia o se apaga  toda la información contenida se pierde.                                         Su capacidad de almacenamiento se mide en megabytes y más recientemente en gigabytes.
  • Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación instalado desde fábrica, el cual no es modificable. No se borra la información de ellas si es interrumpida la corriente, pues es una memoria no volátil
  •  
Entre los secundarios se encuentran:
  •  El disco duro
  •  El Disquete o Disco Flexible
  •  CD
  •  DVD
  •  Memoria FLASH
  • Cintas magnéticas
(anteriormente nombrados)

Software


El software es la parte lógica e intangible de una computadora, compuesta de  instrucciones que dirigen y organizan el buen funcionamiento de la parte física o hardware del equipo, obra como un intermediario entre el hardware y el hombre.

TIPOS DE SOFTWARE

Es dificil encontrar una clasificacion de sofware clara sin embargo considero esta clasificacion un poco más clara en tres grandes grupos:

1. Software de sistemas 
Su objetivo es aislar tanto como sea posible al programador de aplicaciones de los detalles del computador, especialmente de las características físicas de la memoria, impresoras, pantallas, teclados etc. Sus funciones: coordina y manipula el hardware del ordenador, como la memoria, las unidades de disco; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento y gestiona los errores de hardware y del mismo software.  Como ejemplo tenemos a Windows, Linux, Mac OS X.
Se clasifica en:
  • Sistemas operativos
  • Controladores de dispositivo
  • Herramientas de diagnóstico
  • Herramientas de Corrección y Optimización
  • Servidores
  • Utilidades
2.Software de aplicación
Son los programas que controlan y optimizan la operación del equipo, se enfocan en un área específica y dirigen las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras. Algunos ejemplos: Procesadores de texto. (Bloc de Notas), Editores. (Photoshop para el Diseño Gráfico), Hojas de Cálculo. (MS Excel), Sistemas gestores de bases de datos. (MySQL), Programas de comunicaciones. (MSN Messenger)

Los clasificamos en:
  • Aplicaciones de Sistema de control y automatización industrial
  • Aplicaciones ofimáticas
  • Software educativo
  • Software médico
  • Software de Cálculo Numérico
  • Software de Diseño Asistido (CAD)
  • Software de Control Numérico (CAM)
3.Software de Programación
Es cualquier lenguaje artificial que podemos utilizar para definir una secuencia de instrucciones para su procesamiento por un ordenador. También entendido como la traducción de instrucciones a un lenguaje entendible para la computadora
Algunos ejemplos:
  • Editores de texto
  • Compiladores
  • Intérpretes
  • Enlazadores
  • Depuradores
  • Entornos de Desarrollo Integrados (IDE) 



Generaciones

 Hasta nuestros dias se han conocido cinco generaciones, a continuacion dare una descripcion general de cada una de ellas
PRIMERA GENERACION
-    Tubos al vacio, más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero
-    Se da inicio con UNIVAC la primera computadora creada para uso comercial, podía leer cintas magnéticas
-     Manejabaninformación alfabética con la misma facilidad que la numérica
-    Se construye el ordenador ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas.)
-   Alto consumo de energía. El voltaje de los tubos era de 300 v y la posibilidad de fundirse era grande.
-    Lenguaje de maquina es un programa que contiene un conjunto de instrucciones para que la computadora efectúe unas determinadas tareas, que se pueden escribir en código binario, ceros o unos.
 
SEGUNDA GENERACION
-          La diferencia entre generaciones la marca El transistor es mucho más pequeño que el tubo al vacío, consume menos energía y genera poco calor, es un pequeño dispositivo que transfiere señales eléctricas a través de una resistencia.
-          Sus creadores fueron los ingenieros de la empresa Bell: John Bardeen, Walter Brattain Y William Shockley
-          En cuanto a programación, se pasa de lenguajes máquina a lenguajes ensambladores, también llamados lenguajes simbólicos. Estos usan abreviaciones para las instrucciones, como ADD (sumar), en lugar de números. Después se desarrolló un lenguaje de alto nivel como el Cobol  y el Fortran.
-          En esta generación aumenta la capacidad de memoria, se agilizan los medios de entrada y salida, aumentan la velocidad, se disminuye el tamaño, el consumo de energía.
-          Esta generación de computadoras era muy avanzada para la época, entre ellas podemos destacar la serie 5.000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.

TERCERA GENERACIÓN
-          Circuito integrado que constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos transistores, eran elaborados con silicio. Respecto de los transistores, son más confiables, compactos y de menor costo. Fue creado  en el año 1.959 por los ingenieros de la Texas Instruments
-          Aparece el disco magnético como medio de almacenamiento. Compatibilidad de información entre diferentes tipos de computadoras.
-          Un desarrollo mayor se da con la Integración  a gran escala (LSI de Large Scale Integration), que hizo posible aglutinar miles de transistores y dispositivos relacionados en un solo circuito integrado; actualmente un chip o circuito integrado puede llegar a tener millones de transistores.       
-          Otro factor de importancia el sistema de procesamiento multiusuario creado por el doctor John Kemeny, también desarrollo un lenguaje llamado BASIC.

CUARTA GENERACION
-          Los elementos principales de las computadoras de esta generación son los microprocesadores, que son unos circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad inmejorable, los cuales de forma autónoma efectúan las funciones de acceso, operación y mando del computador,
-          Las computadoras de esta generación pasaron a llamarse microcomputadoras porque usaban estos microprocesadores. Estas computadoras son mucho más pequeñas y baratas, con lo que se vendieron muchísimo más, son conocidas como las computadoras personales
-          En gran parte todo esto es debido también al software que se usa que han propiciado un acercamiento entre la computadora y el usuario de la misma
-          Por esta época Gary Kildall y William Gates crean sistemas operativos que llegaron a ser tan importantes y conocidos en el mercado mundial como son los famosos sistemas operativos de Microsoft Windows.

QUINTA GENERACION
Actualmente nos encontramos en esta generación y en la cual estamos en una búsqueda constante de creación de software y herramientas que faciliten el desempeño de nuestras labores.
Los japoneses han influido mucho en esta generación, pues a futuro se piensa crear un Lenguaje natural con mayor facilidad en la comunicación  y se busca avanzar en la Inteligencia Artificial


martes, 15 de febrero de 2011

Inicios de la Computadora

La computadora ha pasado por un “largo” proceso de evolución, pues en un principio las primeras máquinas que se crearon para facilitar cálculos, su comienzo fue con el matemático escoses John Napier quien construyó una maquina elaborada con materiales rudimentarios en la cual se podía multiplicar y dividir, en 1642 el francés Blaise Pascal construyó la primera calculadora mecánica en ella se podían realizar operaciones de suma y resta, En 1670 el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, creo unas placas de madera perforadas  para controlar la elaboración de tejidos complejos, posteriormente Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.
A mediados del siglo XIX , el británico Charles Babbage creo una “maquina analítica” la cual se asemeja a la computadora digital moderna, pues contaba con una entrada de datos por medio de una tarjeta perforada, una impresora para almacenar datos, procesador para operaciones matemáticas